Pulso

Economía acumula a mayo un PIB de 2,5%, pero expertos prevén una desaceleración para el segundo semestre

Si bien el año ha comenzado de buena manera, los expertos esperan una moderación para los próximos meses. Dado este escenario, las perspectivas para el PIB anual fluctúa entre 2,1% y 2,5%.

La economía chilena creció 3,2% en mayo, ubicándose dentro de las expectativas. De acuerdo al Banco Central, la serie desestacionalizada disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 4,1% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que mayo de 2024.

Asimismo, el Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 2,4%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,2% respecto del mes anterior y aumentó 3,3% en doce meses.

Entre los sectores que más aportaron al Imacec está Servicios con 1,2 puntos porcentuales, seguido por Minería con un aporte de 1 pp y Comercio con 0,4 pp. Ahora, entre los sectores que más crecieron en el mes, está la minería con 10,3% y el comercio, con 4,5% anual.

De esta manera, el Producto Interno Bruto (PIB) acumula entre enero y mayo un incremento de 2,5%. El propio BC en el Informe de Política Monetaria (Ipom) afirmó que el inicio de año fue mejor al esperado y por lo mismo ajustó su expectativa de crecimiento a un rango de 2% a 2,75%, y estas cifras ratifican ese análisis.

Imacec SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Sin embargo, para los próximos meses, las perspectivas no son del todo auspiciosas, puesto que los economistas anticipan que el segundo trimestre será el de mejor rendimiento del año, con un alza del orden de 3,5%, y de allí en más habrá una moderada desaceleración.

Desde Sevilla, España, donde participa de la Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la cifra, especialmente de la minería: “Particularmente importante en mayo fue el crecimiento de la minería, que por tercer mes consecutivo se ubica con una tasa de crecimiento de dos dígitos. Eso es muy importante por el peso que tiene la minería en nuestra economía”.

Asimismo, respecto al escenario internacional, el ministro Marcel destacó que “vamos bien encaminados, estamos construyendo una base sólida de crecimiento para el 2025 que nos permite mirar hacia adelante, especialmente la segunda mitad del año con más tranquilidad, aún en un escenario de incertidumbre global como el que estamos viviendo”.

Santiago, 29 de Junio de 2025. El Ministro de Hacienda Mario Marcel concurre a votar en las primarias presidenciales 2025, en el Liceo Confederación suiza Luis Quinteros/Aton Chile LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

Expectativas

Dado este escenario, las perspectivas para el PIB anual fluctúa entre 2,1% y 2,5%

En la parte alta de las expectativas se ubica Scotiabank, quienes prevén que “el segundo trimestre se encamina a terminar sin grandes sorpresas en términos de actividad para el Banco Central, ratificando su reciente escenario base de crecimiento del PIB de 2,5% en 2025, en línea con nuestra proyección que mantenemos sin cambios hace varios trimestres”.

Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, acotó que “la economía se encuentra bien encaminada para poder situarse en lo que ha proyectado el Banco Central como posible expansión para el presente año. Así, con estos indicadores, hasta los cinco primeros meses del año, podemos pensar que la economía puede terminar creciendo incluso por sobre el 2,5%”.

En la parte intermedia aparece la visión de la economista del OCEC-UDP, Valentina Apablaza: “Nuestra expectativa apunta a una expansión del PIB en torno a 2,3% anual durante 2025, lo que se sostiene en un crecimiento superior al 2,5% anual durante la primera mitad del año y una desaceleración del ritmo de crecimiento en la segunda mitad”.

La economista añade que “las cifras actuales permiten concluir que la incertidumbre derivada del contexto internacional no ha permeado a la economía chilena en el corto plazo, lo que ha permitido que se mantenga el dinamismo de las exportaciones y sectores estratégicos como la minería, creando así un colchón para enfrentar su eventual desaceleración en la segunda mitad del año”.

Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, sostiene que “el segundo trimestre será el mejor del año con una PIB de 3,5%”. De allí en más menciona que habrá una desaceleración para terminar el año, con un crecimiento de 2,2%.

Misma expectativa tiene Pavel Castillo, Economista y gerente de Intelligence en Corpa, apunta a que “esperamos que el crecimiento del segundo semestre sea algo menor al primero, donde el crecimiento sea mayoritariamente por el sector minero y servicios”. Así, indica que “para 2025 estamos esperando un crecimiento de 2,2%”.

Francisca Pérez, economista de Bci, espera que el tercer trimestre sea algo más dinámico que el segundo, mientras que el cuatro trimestre con un crecimiento menor. De esta manera, la experta espera un cierra anual de 2,2% para el PIB.

Pérez anticipa que los sectores que más impulsarán el crecimiento serán “minería, servicios, comercio (mayorista y minorista). Minería debido a su ciclo global, servicios, que incluye lo que rodea a la minería y a otras industrias, y comercio de bienes, también muy ligado al comercio mayoristas. El comercio minorista también repuntará, aunque algo menos de lo esperado”.

Y para Santander “estos datos reafirman nuestra visión de que los impulsos transitorios observados en la primera parte del año ya se han disipado en gran medida, apuntando a que en el corto plazo la actividad continuaría moderándose en el segundo semestre, para cerrar el año en torno a 2,1%”.

Más sobre:IMACECpibBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE
OSZAR »